Ir al contenido principal

Ordenemos nuestra capital un poco a la vez



Todos deseamos vivir y trabajar en una ciudad limpia y ordenada. En el caso de nuestra capital: Managua, debido a desastres naturales, como el terremoto del ‘72, el crecimiento desordenado de la ciudad como consecuencia del mismo y la falta  de o irrespeto a las leyes y reglamentos de urbanismo , todos los días vemos escenas de desorden y caos en las calles. Un ejemplo, de los tantos que a diario vemos, se puede ver sobre el Boulevard Jean Paul Genie, una de las principales y más traficadas vías de la ciudad, precisamente entre la Plaza Real y el templo Hossana está instalado, desde hace varios años, un comedor que atiende a la mayoría de sus clientes a la hora del almuerzo. El negocio no cuenta con estacionamientos para los vehículos que llegan a diario por lo que se estacionan en buena parte del carril derecho.
Ahí se estacionan motocicletas, automóviles y camiones de todo tipo y tamaño que no tienen un lugar apropiado para estacionarse sin perjudicar u obstruir la libre circulación por el boulevard. ¡Esto no es lo único que está mal, se pueden ver claramente dos señales que prohíben estacionarse en esa zona!  Colocar dichas señales, cuando de por si no hay ningún espacio para estacionarse, es absurdo. ¿qué puede hacer la gente? Considero que se debe hacer algo al respecto por parte de la Alcaldía de Managua (ALMA), específicamente urbanismo y las autoridades de tránsito.
Urbanismo debería tener toda la capacidad técnica para analizar cuál es la mejor solución. Yo sugeriría algo sencillo como  la construcción de una especie de Mega Bahía para darle espacio a varios vehículos a estacionarse en fila, dejando el carril de la derecha libre. Hay que considerar que actualmente el tráfico peatonal, por esa parte del Boulevard, es prácticamente nulo, por no decir inexistente. Esto tendrán que analizarlo los ingenieros a la hora de diseñar la bahía y su longitud.
¿Ahora bien, quien debería de asumir el costo de lo que se construya? Yo pienso que la  alcaldía no debería de asumirlo en su totalidad, más bien el dueño del local y el comedor, se éste estuviese alquilando, deberían de asumir la mayor parte ya que son ellos los beneficiados directamente?
La respuesta a interrogantes como las arriba mencionadas, deberían ser resueltas por las autoridades correspondientes.
Lo principal es no perder de vista que pequeñas mejoras a nuestra capital harán de ella una ciudad más ordenada y por ende más limpia y amigable. 
Los invito a comentar este artículo en mi página de elnicasinvoz en Facebook y agregarme a sus contactos en Twitter para recibir nuevos artículos.